2017/05/18

Programando tu propia comida

En un inicio, si alguien tenía una computadora era para programar algo que solucionara su problema en particular.

Habían recetas de soluciones que se compartían entre la gente que programaba.

Cuando mucha gente trabajaba sobre cierto programa, se iban estableciendo costumbres y estándares para facilitar la comunicación entre las personas.

Nuevas formas de programar fueron emergiendo para facilitar que más gente pudiera programar soluciones más complejas con más facilidad.

Poco a poco, ya no fue necesario conocer de electrónica, ni de cuestiones específicas del hardware de la computadora. Luego, no fue necesario usar siglas mnemotécnicas sino expresiones muy parecidas al inglés.

Entonces, en algún momento, alguien notó que una computadora podía tener usuarios que no programaran, sino que usaran interfaces simples para realizar acciones sin componer nuevos programas.

Más tarde, alguien más notó que esos programas con interfaces simples podrían ser vendidos. Y luego, que para asegurar la dependencia podían limitar la posibilidad de hacer nuevos programas.

El software comercial permite resolver muchos problemas. Pero cada nueva característica, cada mejora, depende de que el proveedor del programa lo incorpore en la siguiente versión, por la que tendremos que pagar.

El software libre aparece como una respuesta a esta situación. Al obligar a que el código fuente de cada programa este disponible y cada usuario tenga la libertad de modificarlo y redustribuirlo, ayudó a que quienes tuvieran el conocimiento técnico suficiente pudieran ayudar con la evolución del software.

Sin embargo, la barrera es muy alta. El software actual, comercial o libre, sigue el esquema de aplicaciones paquete de muy difícil manufactura. Se necesita avanzados conocimientos de programación para lograr algo así. Además, son productos de uso final que difícilmente se comunican entre sí y que prácticamente no se pueden desagregar ni componer para formar nuevas soluciones.

A fines de los '80, Apple, una empresa con el estilo de proveer productos de cómputo que los usuarios no pueden alterar ni extender, tuvo un producto llamado Hypercard, creado por Bill Atkinson, que permitía a los usuarios componer visualmente secuencias de acciones y expresar los detalles en el lenguaje Hypertalk, muy simple y fácil de leer y escribir. Es decir, creó un entorno que permitía que los usuarios finales pudieran hacer programas para solucionar sus problemas particulares. Como antes, apareció una comunidad que compartía sus recetas.

Por alguna razón, está iniciativa no recibió el apoyo adecuado. Las siguientes versiones del producto limitaban las capacidades de creación y buscaba colocar a Apple como intermediario, otra vez, de las soluciones que la comunidad de usuarios era capaz de realizar por si misma.

Cuando Steve Jobs (precisamente, uno de los primeros en notar cómo hacer negocios con el software) regresó a la dirección, uno de los proyectos que canceló fue el de Hypercard.

Cosas como Hypercard necesitan una comunidad de usuarios emponderados, capaces de crear soluciones cuya explotación no puedes controlar.

Hay proyectos que tomaron la posta de ciertas ideas de Hypercard. Como VisualBasic, con su interfaz visual. Pero parece que siempre orientados a programadores, no a un público laico.

Parece más probable que una iniciativa que herede el espíritu de Hypercard provenga del software libre que del software comercial.


Hoy, el software comercial ha logrado que prácticamente cada persona cuente con una computadora en la mano. Gracias a ella puede consumir los productos que les preparan. La barrera técnica para preparar esos productos es tan alta y los consumidores tan ávidos de soluciones que se ha vuelto notoria la falta de capacidad para cubrir esa demanda.

Es como si hubiera pocos restaurantes para muchos comensales.

La comunidad de programadores, que son como los cocineros, ha optado por buscar modos de mejorar su respuesta, optimizando la forma en que programan, automatizando procesos, etc.

Los gobiernos están promoviendo la enseñanza de programación para aumentar el número de programadores. Es como aumentar el número de chefs y restaurantes.

Y sigue el aumento de gente con nuevas ideas de aplicaciones. Son como comensales con nuevas ideas de platillos, buscando chefs que los entiendan, o incluso financiandose un pequeño restaurante para poder ofrecer al mundo ese platillo que imaginan.

Ellos necesitan programadores porque, a diferencia del mundo de los comensales que también pueden cocinar, en el mundo de las aplicaciones es tan alta la valla de entrada que es como si sólo existieran cocinas industriales y ollas gigantes y sólo ingredientes al por mayor. La poca gente que puede preparar sus alimentos son los que saben hacer sus propias hogueras y utensilios para cocinar. O las que comen sushi.

¿Qué podemos hacer en este escenario?

Además de los cocineros tratando de cocinar más rápido y de los gobiernos tratando de hacer más cocineros, hay otras iniciativas en curso.

Hay el equivalente a cocinas comunitarias, donde cocineros pueden alquilar un espacio.

Hay el equivalente a máquinas expendedoras, donde se pueden conseguir golosinas, cafe o sandwich. Administradores de contenido que te permiten combinar algunas opciones para armar un refrigerio.

Los avances en inteligencia artificial están permitiendo máquinas expendedoras capaces de preparar algunas comidas básicas. Es decir, acciones simples como encender las luces, monitorear el refrigerador, sintonizar la tv o hacer consultas en Google, obedeciendo comandos en el lenguaje del usuario.


Quizás a estas alturas ya hayas notado qué ha pasado y qué se podría hacer.

Es como si se hubiera convencido a todo el mundo que la única forma de comer decentemente es en un restaurante o comprando algo hecho por un cocinero profesional.

¿Qué vendría a ser Hypercard? Quizás algo así como una máquina expendedora pero no de comida, sino de pequeños utensilios para cocinar, o de partes modulares para armar esos utensilios, y de ingredientes al por menor.

El símil deja ver que así como todo el mundo puede cocinar aprendiendo unas pautas básicas, la programación podría ser algo más asequible también.

El poder de la inteligencia artificial también podría ayudar, si se le permitiera disgregar soluciones existentes y componerlas en nuevas soluciones y a la comunidad de usuarios compartirlas libremente.

La clave es una libertad efectiva para componer nuevos programas a partir de otros, y de poder compartirlos libremente.

Si no puedes cocinar, dependes de alguien más para algo que debería ser una libertad básica.

No digo que no haya restaurantes. Tampoco que atendamos restaurantes usando expendedoras. Digo que no debe ser prohibitivo cocinar uno mismo.

Cada persona debe tener la libertad, y el poder, de resolver sus propios problemas, sin intermediarios.

Programar debe ser una actividad al alcance de cualquier persona.

Porque cada cambio en el mundo nace de una persona, no de un rebaño.

Y el mundo está necesitando cambios significativos más rápido de lo que se le puede proveer.

Necesitamos herramientas de programación más asequibles. El equivalente a una cocina de hogar o una hornilla. Ollas pequeñas y personales. Ingredientes al por menor. Recetas familiares.

Necesitamos liberar la creatividad de las personas para descubrir nuevas experiencias y soluciones... nuevos sabores.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario