Un dominio como midominio.com ayuda a acceder más fácilmente a un IP como 123.456.789.123.
También permite que disponga de cuentas de correo como minombre@midominio.com
Dado que el email llego antes que la web, supongo que esta forma de usarlo fue primero.
Recuerdo que cuando estaba en la universidad, antes de google, mantenía en una libreta una lista de los url que me parecían interesantes.
Sin embargo, hoy en día, me parece que la mayoría de las personas no llegan a un site escribiendo el url en el navegador. Generalmente hacemos click en alguna recomendación, de algún site social, como facebook, google+, stack overflow, etc. O de directorios de enlaces como yahoo!, diigo, reddit, etc.
Para muchos es más fácil escribir directamente en google el nombre de lo que buscamos o algo que nos lleve a ello, en lugar de buscarlo previamente en un directorio o incluso nuestros bookmarks.
En lugar de una libreta, podría usar ahora directorios de links recomendados, o acceder a mi bookmark desde cualquier lugar donde corra Chrome, como una PC o un smartphone.
A veces lo hago, pero quizás la mayoría de las veces entro por google.
Es práctico. Google puede funcionar como si fuera nuestra colección de bookmarks.
Entonces, el asunto es aparecer en google. Sin embargo, sabemos que no basta tener un dominio para lograrlo. Podemos comprar el dominio mifamosafloreria.com, pero eso no hará que aparezcamos automáticamente en google cuando busquemos florería o flores.
Deben pasar ciertas cosas que para que eso suceda. Como ser mencionado por otros sites reconocidos. De cómo lograrlo efectivamente tratan los especialistas en SEO.
Aunque la vía de los SEO no es una ciencia exacta y es posible llegar al top por algún golpe de suerte viral, ofrece una metodología para lograrlo.
Técnicamente, es posible hacer SEO de un IP en lugar de un url. Imaginemos que ignoramos todas las desventajas de no tener un dominio y lo logramos. Entonces, cuando la gente entre a google e ingrese florería o flores, aparecerá nuestra página Mi Famosa Florería.
No importará que conduzca a un url con un número. Muchos ni se darán cuenta de ese detalle. Lo importante es que tienen al frente la página que buscaban.
Me pregunto, ¿sería posible vivir sin dominios?. Quizás si no vamos a necesitarlo para un correo corporativo es más sencillo. Si sólo es para tener un site, me parece posible.
The Pirate Bay (TPB) es un site que permite compartir torrents. Los torrents permiten formar archivos con partes distruibuidas por la red. Pueden ser archivos de cualquier tipo.
Debido a disputas por derechos de copia, la presencia de TPB en algunos dominios de internet viene siendo bloqueda. Ha sucedido en USA, Inglaterra, etc. Recientemente, también en Groenlandia y Perú.
Al margen de la validez de un derecho que priva a la mayoría de hacer lo que la tecnología ya nos permite hacer, e ignora el mayor bienestar común que es posible con la libre difusión del conocimiento, o de la moralidad de las intervenciones que censuran por reputación y no por hechos comprobados, resulta interesante ver que esos bloqueos no afectan demasiado a TPB (el por qué de cosas como esas son explicadas en el libro en The Starfish and the Spider).
Hay páginas que funcionan como proxys y ofrecen listas, extensas, de accesos alternativos a TPB.
Ellos anuncian que pronto usarán un sistema donde no importarán los dominios.
Viéndolo un poco en perspectiva, quizás los dominios son como una facilidad que camufla un control central. Los controles centralizados no son muy amigos del espíritu de Internet, que quizás se mueve con más fluidez en un mundo de IP y anonimato. Tal vez sea mejor dejarlos atrás y buscar un modo descentralizado y libre de lograr lo que buscamos.
Mostrando las entradas con la etiqueta seo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seo. Mostrar todas las entradas
2013/12/20
2011/09/19
SEO
SEO es como se denomina al trabajo de optimizar páginas web para facilitar su procesamiento por los buscadores (el término proviene de las siglas de Search Engine Optimization: Optimización para Máquinas de Búsqueda).
He estado leyendo sobre SEO durante 3 días, así que ya soy un experto.
;-) Claro que es una broma. Así conociera toda la teoría, un experto, prácticamente por definición, es aquel que ha experimentado durante algún tiempo, y ha obtenido ese conocimiento que da la práctica (y que suele corregir a la teoría).
Me parece que para entender lo que se hace en SEO hay que considerar cómo encontramos una página web.
En el principio, como ahora, fueron las páginas, y la necesidad de encontrar las páginas que contuvieran la información que queríamos. Para ayudar en eso, aparecieron directorios, como Yahoo, con enlaces que eran mantenidos manualmente. Quienes publicaban algo en la web, se inscribían al directorio y su página era enlazada bajo cierta categoría. Un buscador de texto ayudaba a localizar algún enlace en particular.
Luego, se automatizó el proceso, como lo hace Google, usando programas robots (llamados spiders) que navegan por la red, siguiendo enlaces y recomendaciones. De esa navegación de robots, se extrae información que permite construir listas de enlaces según las palabras clave que proporcionemos para la búsqueda.
La solución y el problema
Estos robots tienen capacidades limitadas de exploración, en comparación con los humanos. Pueden leer el texto simple contenido en los archivos HTML, pero no el que estuviera contenido en una imagen o fotografía. No pueden reconocer el significado de una forma. Aunque pueden reconocer las palabras no pueden reconocer lo que significan. Ni el mensaje contenido en un texto, o una foto, o un video. Aún no tienen esa capacidad.
A pesar de eso, son muy útiles para buscar entre las páginas de la red. Es más, tener un puesto relevante en el índice de los buscadores se ha vuelto tan importante como para que la gente se vea obligada a modificar la forma en que hace las páginas web, de modo que los robot no encuentren demasiados obstáculos al navegar por ellas.
Como los robots no pueden entrar a cierto tipo de medios, los humanos crean contenido textual alterno que los robots puedan ver e indexar. La labor del SEO es entender cómo hacerlo.
Ojalá quede un poco más claro que el SEO existe debido a las limitaciones de los robots para entender el contenido. La optimización de la que se habla es para ellos, no para los humanos.
Me parece que es importante tener presente esta situación para ver con más claridad las opciones disponibles.
El texto alterno
Quizás lo ideal sería que los robots de los motores de búsqueda pudieran entender el contenido del mismo modo que los humanos. Pero por el momento, sólo pueden reconocer texto simple así que, si tenemos contenido que no sea texto simple, hay que hacerles una versión textual para ellos.
Pero la capacidad de Internet para mostrar contenido multimedia ha ido aumentando, y probablemente continuará haciéndolo. Así que hay una porción cada vez mayor de la web a la que los robots no pueden acceder y que sería completamente invisible para los buscadores si no fuera porque introducimos manualmente contenido textual alterno.
Por otro lado, el tener contenido textual alterno puede ser útil no solo para los robots con capacidades limitadas, sino para los humanos con capacidades limitadas que accedan a las páginas.
Sin embargo, el tener contenido duplicado en diferentes versiones no parece muy eficiente. Sería mejor encontrar algún modo de presentar convenientemente las páginas según quién lo solicite. Multimedia para quién lo pueda apreciar, texto para quién solo pueda o quiera texto, etc. Pero todo a partir de la misma fuente.
El factor humano
Parece que, al menos por el momento, es un problema muy difícil aumentar las capacidades de los robots, porque se ha optado por la alternativa de usar a los humanos para eso. Por ejemplo, cuando un humano califica positivamente cierta información (haciendo click en "Me gusta" o "+1"), contribuye a hacerla más relevante para los buscadores.
Un solo individuo podría equivocarse, o manipular su voto, pero el conjunto de individuos muestra un comportamiento colectivo relevante que puede resultar de ayuda a la hora de buscamos algo.
Sin embargo, quizás nuestra inteligencia colectiva tenga ciertas preferencias y hayan espacios en la red que no se cataloguen tan bien como nuestras búsquedas quisiera.
Tal vez cuando haya robots que puedan entender más, se encarguen ellos de hacer las calificaciones positivas.
Mientras tanto, hacemos SEO.
Herramientas
He estado leyendo sobre SEO durante 3 días, así que ya soy un experto.
;-) Claro que es una broma. Así conociera toda la teoría, un experto, prácticamente por definición, es aquel que ha experimentado durante algún tiempo, y ha obtenido ese conocimiento que da la práctica (y que suele corregir a la teoría).
En el caso particular de SEO, el tiempo parece ser un factor casi inevitable. Un cambio SEO podría tardar al menos dos semanas en verse reflejado. Y una campaña SEO al menos 3 meses.No, no soy un experto en SEO, pero me gustaría compartir algunas de las cosas que he encontrado, y también algunas reflexiones. Espero sea indulgente con algún error que llegara a notar, y agradezco de antemano los comentarios en buena onda.
Me parece que Optimización para Motores de Búsqueda no deja muy claro qué es lo que optimiza. ¿La página o su posicionamiento? Aquí manejo la definición de SEO como veo que lo hace Google. Como la optimización de la página para mejorar su visibilidad para los motores de búsqueda.El problema y las soluciones
Sin embargo, también es frecuente encontrar que se piense en SEO como la mejora de la posición de un sitio web en los resultados de búsqueda. Es decir, mejorar su visibilidad en la lista de resultados de los motores de búsqueda.
Como la posición de una página web suele estar determinada por el número y la calidad de los enlaces que le apuntan desde otras páginas, mejorar eso es toda una campaña. Involucra inscribirse en directorios, ser recomendado por páginas afines, aparecer en blogs, participar en foros, redes sociales, quizás algo de publicidad en otros medios, el boca a boca, etc.
Que la página pueda ser eficientemente indexada por un robot también ayuda, y es en ese sentido que uso el término SEO.
SEO es una de las muchas herramientas que se usan en la campaña para mejorar la posición. Me parece que es más claro así, que llamar SEO a las dos cosas y dar pie a confusiones.
Me parece que para entender lo que se hace en SEO hay que considerar cómo encontramos una página web.
En el principio, como ahora, fueron las páginas, y la necesidad de encontrar las páginas que contuvieran la información que queríamos. Para ayudar en eso, aparecieron directorios, como Yahoo, con enlaces que eran mantenidos manualmente. Quienes publicaban algo en la web, se inscribían al directorio y su página era enlazada bajo cierta categoría. Un buscador de texto ayudaba a localizar algún enlace en particular.
Luego, se automatizó el proceso, como lo hace Google, usando programas robots (llamados spiders) que navegan por la red, siguiendo enlaces y recomendaciones. De esa navegación de robots, se extrae información que permite construir listas de enlaces según las palabras clave que proporcionemos para la búsqueda.
La solución y el problema
Estos robots tienen capacidades limitadas de exploración, en comparación con los humanos. Pueden leer el texto simple contenido en los archivos HTML, pero no el que estuviera contenido en una imagen o fotografía. No pueden reconocer el significado de una forma. Aunque pueden reconocer las palabras no pueden reconocer lo que significan. Ni el mensaje contenido en un texto, o una foto, o un video. Aún no tienen esa capacidad.
A pesar de eso, son muy útiles para buscar entre las páginas de la red. Es más, tener un puesto relevante en el índice de los buscadores se ha vuelto tan importante como para que la gente se vea obligada a modificar la forma en que hace las páginas web, de modo que los robot no encuentren demasiados obstáculos al navegar por ellas.
Como los robots no pueden entrar a cierto tipo de medios, los humanos crean contenido textual alterno que los robots puedan ver e indexar. La labor del SEO es entender cómo hacerlo.
Ojalá quede un poco más claro que el SEO existe debido a las limitaciones de los robots para entender el contenido. La optimización de la que se habla es para ellos, no para los humanos.
Me parece que es importante tener presente esta situación para ver con más claridad las opciones disponibles.
El texto alterno
Quizás lo ideal sería que los robots de los motores de búsqueda pudieran entender el contenido del mismo modo que los humanos. Pero por el momento, sólo pueden reconocer texto simple así que, si tenemos contenido que no sea texto simple, hay que hacerles una versión textual para ellos.
Pero la capacidad de Internet para mostrar contenido multimedia ha ido aumentando, y probablemente continuará haciéndolo. Así que hay una porción cada vez mayor de la web a la que los robots no pueden acceder y que sería completamente invisible para los buscadores si no fuera porque introducimos manualmente contenido textual alterno.
Por otro lado, el tener contenido textual alterno puede ser útil no solo para los robots con capacidades limitadas, sino para los humanos con capacidades limitadas que accedan a las páginas.
Sin embargo, el tener contenido duplicado en diferentes versiones no parece muy eficiente. Sería mejor encontrar algún modo de presentar convenientemente las páginas según quién lo solicite. Multimedia para quién lo pueda apreciar, texto para quién solo pueda o quiera texto, etc. Pero todo a partir de la misma fuente.
El factor humano
Parece que, al menos por el momento, es un problema muy difícil aumentar las capacidades de los robots, porque se ha optado por la alternativa de usar a los humanos para eso. Por ejemplo, cuando un humano califica positivamente cierta información (haciendo click en "Me gusta" o "+1"), contribuye a hacerla más relevante para los buscadores.
Un solo individuo podría equivocarse, o manipular su voto, pero el conjunto de individuos muestra un comportamiento colectivo relevante que puede resultar de ayuda a la hora de buscamos algo.
Sin embargo, quizás nuestra inteligencia colectiva tenga ciertas preferencias y hayan espacios en la red que no se cataloguen tan bien como nuestras búsquedas quisiera.
Tal vez cuando haya robots que puedan entender más, se encarguen ellos de hacer las calificaciones positivas.
Mientras tanto, hacemos SEO.
Herramientas
- Spider Simulator
http://www.feedthebot.com/tools/spider/index.php
Permite examinar los resultados de una página del mismo modo que lo haría un spider. Es genérico; a diferencia del spider de Google, no soporta flash. - View a Web Page as 'Googlebot'
http://www.smart-it-consulting.com/internet/google/googlebot-spoofer/index.htm
Simula Googlebot y otros crawlers - filetype:flash
Una forma de demostrar que Google puede explorar dentro del texto de un swf (sí, si puede hacerlo) es buscar algo como: filetype:swf "futbol"
Referencias
- Mejorando la indexacion de Flash (10/3/2009)
http://googlewebmaster-es.blogspot.com/2009/03/mejorando-la-indexacion-de-flash.html - Creating Google-friendly sites: Flash and other rich media files (7/23/2011) http://www.google.com/support/webmasters/bin/answer.py?answer=72746
- Google - Guía SEO para Principiantes http://www.google.es/webmasters/docs/guia_optimizacion_motores_busqueda.pdf
- Wikipedia: Search engine optimization
http://en.wikipedia.org/wiki/Search_engine_optimization
Suscribirse a:
Entradas (Atom)