Mostrando las entradas con la etiqueta idea. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta idea. Mostrar todas las entradas

2013/02/27

Dropbox + Dokuwiki

Dropbox + Dokuwiki

Se dice que quienes no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo. Por eso es bastante útil conocer algo de historia. Por eso también es útil llevar un diario personal o, en la vida profesional, algún tipo de bitácora.

Al poco tiempo de haber hecho algo, se tiende a olvidar los detalles. Con el tiempo, se van olvidando más aspectos. Es más fácil y eficiente recordar con ayuda de nuestra bitácora, que volver a realizar la investigación, las pruebas, y el desarrollo.

Una bitácora se puede llevar en papel. Pero puede ser mas sencillo realizar búsquedas en un medio digital.

Una alternativa podría ser algo como Google Docs. Es como un documento que puede ser tan largo como se quiera. Un problema es que mientras más largo sea el documento, más difícil es de manejarlo, por lo que se tiene de dividir la bitácora en partes más pequeñas, quizás por meses. Pero un problema mayor es que si la conexión de Internet falla, quedamos sin acceso a ella, en particular a nuestras notas sobre qué hacer cuando hay problemas de red (-_-)'

Otra alternativa es usar un wiki, que permite que la información crezca de manera más orgánica. Hay muchas ofertas. Las que son online, tendrían también el problema del difícil acceso cuando falla la conexión a Internet.

Entonces quedan las que son para instalar uno mismo, en el localhost. Luego, está el problema de tener el mismo contenido de computadora en computadora si, por ejemplo, usamos a veces la del trabajo, otras veces la de la casa, y otras una portátil. Hacer esa sincronización se vuelve tediosa si involucra base de datos; es mucho más sencillo copiar y pegar archivos que exportar e importar tablas. Así, es más fácil usar un wiki como dokuwiki, cuyo contenido se almacena en archivos de texto simple, que mediawiki, que almacena en base de datos.

Finalmente, la sincronización se puede automatizar usando dropbox. Lo que suelo hacer es crear dentro del directorio web un enlace simbólico a un subdirectorio de mi carpeta dropbox. Por ejemplo, htdocs/dropbox/ apuntando hacia Dropbox/htdocs/. Si instalo dokuwiki en dropbox/dokuwiki, aparecerá en todas las computadoras donde tenga dropbox (además del acceso online), y se mantendra sincronizado automáticamente. Genial!

Confieso que este razonamiento no llegó a mi en el mismo orden en que lo estoy contando. Durante mucho tiempo usé un wiki en un hosting, haciendo backups locales. Luego usé unos años Google Docs, desechando muchas veces la idea de volver a los wikis porque quería ahorrarme el costo de mantener un hosting (y un hosting gratuito suele tener la presión de ingresar cada mes para que la cuenta se mantenga viva). Un día, me animé a instalar dokuwiki en mi dropbox de desarrollo y... eureka, me dí cuenta que era una buena idea (^_^).

Ojalá le sirva de ayuda a alguien más también.


2012/05/15

El poder de la gente


Hay una idea en Internet que me parece notable. Lograr que la gente lo pueda hacer por nosotros, voluntariamente. Una red social seria sostenible si logra que sus usuarios la construyan. Y seria un negocio para el intermediario que facilitara el proceso.

En Facebook, la gente sube la información que aumenta el valor de esa red social. Facebook permite a la gente a compartir su información y, al hacerlo, la gente potencia a Facebook.

En el juego Draw Something, de OMGP, es la gente la que provee a sus amigos el acertijo -en forma de dibujo-, que deben adivinar. Draw Something permite crear los acertijos y, al hacerlo, la gente hace funcionar Draw Something.

La gente puede subir a la red videos, fotografías, opiniones sobre cosas que les parecen interesantes, que le asombran, que le indignan, por las que piensan se puede hacer algo, para compartirlo. Y, al hacerlo, ¿qué estamos haciendo funcionar?

Un amigo me comenta de un video donde aparece un tipo que no quiso ceder el asiento preferencial en el bus. Puesto en la red, ha recibido condena casi unánime. Incluso aparece en el sitio web de un diario local. No es necesario un controlador si nosotros mismos podemos proveer ese servicio.

En "1984", la obra de Orwell, el Gran Hermano requería de grandes recursos y todo un sistema policial para lograr que las cosas funcionaran como quería. Pero no es necesario. Hoy, la gente puede hacer funcionar al Gran Hermano, casi sin darse cuenta.

2012/02/27

Interfaz textual alternativa

Una de las formas más rápidas de ingresar información es usando un editor de texto. Puede ser una expresión constante, es decir el propio texto que se requiere, o también una expresión variable, es decir un texto que genera el texto que se requiere (algo así como un programa).

Siendo una de las maneras más rápidas, me parece que sería bueno considerarla siempre como opción en cualquier interfaz. Generalmente las interfaces sólo proveen medios de señalar y hacer click, completar algunos campos, pero eso no siempre permite toda la agilidad que uno desearía. Quizás sería buena idea que SIEMPRE hubiera la forma de ingresar directamente, como un flujo de texto simple, aquella información que el programa requiere (y la interfaz GUI nos ayuda a ingresar). Además, si hay la opción de macros, condicionales, alguna forma de programación, temporización, comunicación con otros módulos, etc. se podrían hacer cosas interesantes.