De algún modo instalé Facemood. De pronto uno se da cuenta de que trata de ser la máquina de búsqueda por default de tus navegadores. Parece un malware.
En Firefox, aunque el plugin de Facemood ya esté desinstalado, deja la barra de direcciones afectada. Si uno tipea allí alguna palabra, en lugar de enviarla a Google, como antes lo tenía configurado, lo envía a la página de Facemood.
Felizmente, encontré un modo de solucionar esto último (probado en Firefox 5, al menos). En la barra de direcciones de Firefox, entrar about:config. Luego de aceptar la advertencia, buscar keyword.URL. Verá que aparece la dirección de la página de Facemood. Reemplazarlo por http://www.google.com/search?q=
Referencia
http://www.flywithmysoul.com/2010/09/remove-facemood-from-firefox.html
Mostrando las entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta firefox. Mostrar todas las entradas
2011/02/08
2010/09/02
CHM Reader en Firefox
El tipo de archivo .chm es el que tienen típicamente los archivos de ayuda en Windows. También hay algunos textos que se distribuyen de ese modo. Allí, basta con hacerles doble clic y aparecerá dentro de un navegador especial (el Control de Ayuda HTML), que nos permite explorar el documento y leerlo.
Sin embargo, puede ser algo bastante incómodo. A veces las letras son demasiado pequeñas. Para hacer crecer la fuente del navegador CHM hay que hacer un cambio en las opciones de Internet del sistema, lo que afectará a Internet Explorer, por ejemplo.
Otras veces, podemos toparnos con un CHM que, por alguna razón, no son abiertos adecuadamente por el navegador CHM.
Una alternativa bastante útil es usar CHM Reader, una extensión para Firefox (un motivo más para usarlo). Luego de instalar Firefox, si es que no lo está usando aún, puede instalar CHM Reader entrándo a https://addons.mozilla.org/en-US/firefox/addon/3235/
Después de eso, aparecera en el menú la nueva opción File, Open CHM File (Archivo, Abrir archivo CHM).
Luego podrá usar CTRL+ y CTRL- para aumentar o disminuir el tamaño de las fuentes. También podrá abrir los CHM problemáticos (al menos como con los que me he topado).
Sin embargo, puede ser algo bastante incómodo. A veces las letras son demasiado pequeñas. Para hacer crecer la fuente del navegador CHM hay que hacer un cambio en las opciones de Internet del sistema, lo que afectará a Internet Explorer, por ejemplo.
Otras veces, podemos toparnos con un CHM que, por alguna razón, no son abiertos adecuadamente por el navegador CHM.
Esto puede ocurrir porque el CHM está bloqueado. Para desbloquearlo, hacerle click con el botón secundario del mouse, entrar a Propiedades y elegir Desbloquear.

Después de eso, aparecera en el menú la nueva opción File, Open CHM File (Archivo, Abrir archivo CHM).
Luego podrá usar CTRL+ y CTRL- para aumentar o disminuir el tamaño de las fuentes. También podrá abrir los CHM problemáticos (al menos como con los que me he topado).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)