Mostrando las entradas con la etiqueta photoshop. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta photoshop. Mostrar todas las entradas

2011/11/17

Optimizando Photoshop

  • Edit, Preferences, General (CTRL+K)
  • Desmarcar Export Clipboard
Al parecer esto previene que una copia sea puesta además en el clipboard general de Windows. Como las copias en Photoshop suelen ser grandes, significa un ahorro significativo en la memoria disponible.

Además, es posible acceder a Edit, Purge para vaciar de memoria el clipboard (de Photoshop) y el historial.

2011/01/03

Pintar un grid con Photoshop

1
Definir el patrón del grid.
Por ejemplo, para un grid de 100x100 se puede crear un nuevo documento, de 100x100 pixels. Luego hacer doble click en el layer Background (para desbloquearlo y se llame Layer 0). Después hacer doble click en el layer Layer 0 (para entrar a Layer Style) y allí elegir el estilo Stroke, Position: Center, Size: 1px.
Finalmente, Menú, Edit, Define pattern..., y dar un nombre, por ejemplo, Grid100x100.

2
Aplicar el patrón.
Abrir la imagen sobre la que se quiere pintar el grid. Ir a Channels, agregar un nuevo canal. Puede cambiarle el nombre (por default Alpha 1) a algo como Grid.
Seleccionar el canal y rellenarlo con el patrón: Menú, Edit, Fill..., Contents {Use: Pattern, elegir el patrón previamente definido}. Volver a seleccionar todos los canales que se hubieran deseleccionado.
Volver a Layers y agregar una nueva capa para pintar el grid. Se pintará usando una selección como máscara: Menú, Select, Load selection..., Source {Channel: Grid100x100}. Puede aprovechar y elegir Invert de una vez (para invertir la selección), o hacerlo en un siguiente paso (Menú, Select, Inverse).
Colorear la seleccion. Una forma es usando ALT+BACKSPACE. Otra forma es Menú, Edit, Fill..., Contents {Use: Color, elegir un color}.

Referencias

2010/11/30

Solucionando problema de visualización en Photoshop CS5

Usando Photoshop CS5 (instalado en Windows 7 con 2 GB de RAM, tarjeta Nvidia Geforce), encontré que al usar CTRL+0 (para hacer que encajara el lienzo en la pantalla) a veces desaparecían los elementos de la imagen.

Para volverlos a ver, lo solucionaba probando otras opciones de zoom, como CTRL+1 o CTRL++ o CTRL+-, o desmarcando/marcando los iconos de visualización de los layers.

Busqué un poco en Google y me pareció que podía deberse a un problema con la tarjeta gráfica. Tal vez no tenía tanta memoria.

Entré al menú de Photoshop, Edit, Preferences, Performance, GPU Settings, Advanced Settings, Mode: Basic (antes estaba en Normal) para que use menos memoria.

Reinicié el programa y ahora funciona bien el zoom con CTRL+0.